Cerca de las 16:00 horas de este viernes varios capitalinos se llevaron un susto luego de que la alerta sísmica CDMX se activara sin que existiera actividad telúrica. Vecinos reportaron el sonido repentino del sistema de emergencia, lo que generó evacuaciones momentáneas y dudas sobre lo que estaba ocurriendo
¿Por qué se activó la alerta en algunas zonas?
De acuerdo con los primeros reportes, la activación fue focalizada y no generalizada. Entre los puntos donde el sonido sorprendió a estudiantes, trabajadores y vecinos se encuentra Ciudad Universitaria, en la alcaldía Coyoacán.
En facultades como Ciencias, personal universitario pidió a la comunidad mantener la calma y resguardarse en las zonas señaladas mientras verificaban qué había ocurrido.
Aunque el SSN aclaró que no opera la red de alertamiento, su mensaje ayudó a detener rumores y a confirmar que se trató de una activación aislada.
¿Hubo evacuaciones o afectaciones?
En varias facultades de CU se registraron desalojos preventivos, sobre todo porque el sonido tomó por sorpresa a quienes ya se encontraban en clases o actividades. No se reportaron daños, heridos ni situaciones de emergencia derivadas de la falsa alarma.
En redes sociales, los usuarios comentaron que el sonido se escuchó “claro y fuerte”, lo que generó dudas sobre si se trataba de una falla técnica o de un protocolo interno que se activó por error.
Las autoridades aún no detallan la causa exacta, pero se espera un informe oficial durante el día.
¿Qué debes hacer cuando suena la alerta?
Aunque este episodio resultó ser un falso aviso, Protección Civil recuerda que ante cualquier activación es indispensable desalojar de inmediato, identificar rutas de salida, mantener la calma y no regresar al inmueble hasta recibir indicaciones.
La tarde avanzó con calma, pero también con la reflexión de que siempre es mejor estar preparados, incluso cuando la alerta sísmica CDMX sorprende sin motivo.



















Parte del plan incluye colaboración internacional para impulsar el supercómputo.Gobierno de México.
El nuevo desarrollo busca fortalecer la capacidad científica del país.Gobierno de México.