Skip to content
Buscar

Últimas historias

Tormenta solar de nivel G4 impacta a la Tierra

La NASA y la ESA confirman que no representa riesgo para la población

Tormenta solar de nivel G4 impacta a la Tierra
Tormenta solar de nivel G4 impacta a la Tierra

Este martes, una intensa tormenta solar impacta al campo magnético de la Tierra, producto de una eyección de masa coronal detectada por observatorios espaciales el pasado fin de semana. Según reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera que el evento alcance una intensidad G4 (severa), una de las más altas de los últimos años.

Un fenómeno natural sin riesgo para la salud


A pesar de su magnitud, las autoridades científicas aseguran que no existe ningún peligro para la población. La atmósfera terrestre y su campo magnético actúan como una barrera protectora frente a las partículas solares, impidiendo que la radiación afecte a los seres humanos.

Los efectos más notorios se harán notar en las telecomunicaciones pues se presentarán leves interferencias en señales GPS, comunicaciones por radio y pequeñas fluctuaciones eléctricas en regiones de alta latitud.

Auroras visibles más al sur

Además de su impacto en lo tecnológico, la tormenta solar promete un espectáculo visual inusual. Las auroras boreales podrían extenderse hacia zonas más meridionales del hemisferio norte, siendo visibles incluso en lugares donde rara vez se observan.

“Estamos ante un evento natural impresionante, que demuestra la energía y dinamismo del Sol”, destacó la ESA en un comunicado reciente.

Recomendaciones generales

  • No es necesario modificar las actividades cotidianas ni tomar medidas de precaución.
  • Si utilizas equipos de navegación satelital o comunicaciones de radio, se recomienda monitorear su desempeño durante el día.
  • Para quienes disfrutan la observación del cielo, se sugiere buscar zonas oscuras y despejadas al norte para intentar captar auroras durante la noche.

Un recordatorio de nuestra conexión con el Sol

Los astrónomos explican que estas tormentas forman parte del ciclo solar de 11 años, actualmente en su fase de máxima actividad. Durante este periodo, las manchas solares y las erupciones son más frecuentes, pero en su mayoría inocuas para la vida terrestre.

La tormenta de este 12 de noviembre se considera una oportunidad educativa y visual, más que un motivo de preocupación.

Más para ti