Skip to content
Buscar

Últimas historias

No hay motivo para bloqueos… hay diálogo con campesinos: Sheinbaum

Aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum que no existe motivo para que los campesinos salgan nuevamente a las calles y hagan bloqueos carreteros en los principales accesos y salidas a la Ciudad de México.

claudia-sheinbaum-pardo

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Gobierno de México.
claudia-sheinbaum-pardo

Después que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano anunció una gran movilización nacional y distintos cierres para este lunes, con el apoyo de productores, agricultores y transportistas, la Primera Mandataria insistió que se ha dado apoyo a este sector.

“Es importante que se sepa que ha habido mesas de trabajo. Entonces, no es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo. Ahora ya algunos traen el tema de la Ley de Aguas; la Ley de Aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro. Claro, quien tiene acaparadas concesiones pues no le gusta la Ley de Aguas, pero también hay que seguir avanzando… Hay mesas de trabajo y foros en el Congreso para que se puedan vertir las opiniones. Entonces, va a dar conferencia la secretaria de Gobernación sobre cómo se les ha atendido y también, pues, quiénes son los que están parando, que están cerrando carreteras”.


Negó que el país esté siendo afectado por los cierres que se dan en las autopistas donde incluso se ha dejado pasar a los automovilistas y conductores de distintos transportes, sin el pago de casetas, a lo que algunos han llamado huachicol carretero.

“No, Capufe tiene sus casetas; hay otras carreteras concesionadas desde hace mucho tiempo y no es un problema, realmente no es un problema. Ahora estamos queriendo digitalizar todo ese trámite para evitar el uso de efectivo poco a poco, con información. Eso va a ayudar mucho también a que no se detengan tanto tiempo en las casetas, que es uno de los problemas que tenemos en temporada alta: se pasan muchas horas para poder cruzar una caseta. Entonces, estamos en un programa para poder digitalizar todas las casetas con información que ayude, pero este problema realmente no”.

La Jefa del Ejecutivo Federal confió en que se mantenga el diálogo con todas las organizaciones.

la-ma\u00f1anera-del-pueblo Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante la mañanera del pueblo.Gobierno de México.

Llama Segob al diálogo

Minutos después del comentario emitido por la presidenta Sheinbaum Pardo, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no hay razón para los bloqueos debido a que hay mesas de trabajo constantes.

En conferencia recordó que este tipo de afectaciones pueden constituir un delito, por lo que reiteró su convocatoria a restablecer el diálogo.

El fin de semana informó que se han llevado a cabo reuniones con los dirigentes y con el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, y detalló que en las últimas tres semanas se tuvieron más de 200 reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con productores agrícolas.

claudia-sheinbaum-pardo Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante la mañanera del pueblo. Gobierno de México.

Se dio acuerdo previo con campesinos de tres estados

Fue a finales de octubre cuando Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo con los campesinos provenientes de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. Ello tras protestas y cierres; entre otras cosas, se acordó una entrega de 950 pesos por tonelada de grano, a los productores con un máximo de 200 toneladas por productor.

Además, se señaló que de ese monto, 800 pesos serán recursos federales mientras que el resto serán aportaciones de los gobiernos de los estados. También se estableció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.

El gobierno federal acordó establecer precios de referencia previos a la siembra y se anunció la implementación del Crédito Cosechando Soberanía para pequeños y medianos productores, el cual tendrá una tasa de interés de 8.5% anual, además de que todos los acreditados contarán con seguro agropecuario.

Por último, se aclaró que no se tendrá por el momento un precio de garantía debido a la baja en el precio a nivel mundial por la sobreproducción y las reservas globales de 1.3 mil millones de toneladas.

A pesar de ello, las manifestaciones se mantienen, incluso con alertas emitidas por empresarios, transportistas e incluso aerolíneas para que los usuarios tomaran precauciones para lograr vuelos a tiempo, ante los bloqueos confirmados al menos por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).

Más para ti