La puesta en marcha de los datos biométricos IMSS marcó un antes y un después para millones de trabajadores afiliados. Desde finales de octubre de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio inicio a una fase de modernización que busca reforzar la seguridad, agilizar los procesos y facilitar la vida de los derechohabientes en gestiones que antes exigían revisiones presenciales y tiempos de espera prolongados.
Este movimiento responde a la necesidad de proteger la identidad de los asegurados ante un panorama donde los trámites digitales se volvieron indispensables. Ahora, elementos como la huella dactilar o el reconocimiento facial sustituyen procesos manuales que podían generar confusiones o riesgos de suplantación.
¿Para qué quiere el IMSS tus datos?
El objetivo de este sistema es confirmar la identidad de manera precisa y evitar que alguien más intente acceder a beneficios o consultas que no le pertenecen. Los datos biométricos permiten generar un registro único que solo puede ser utilizado por el titular de cada cuenta, lo que fortalece la verificación en tiempo real y disminuye la posibilidad de errores o fraudes.
Además, esta validación tendrá el mismo peso legal que una firma en papel. Eso significa que cualquier consulta o trámite que se realice dentro de las plataformas digitales del Instituto será reconocida oficialmente como si la persona hubiera firmado un documento de forma presencial.
Trámites donde serán obligatorios
Aunque el sistema ya entró en operación, su implementación será gradual y se centrará, por ahora, en gestiones relacionadas con los pagos de subsidios. En esta etapa inicial se requerirán los datos biométricos para:
- Consultar subsidios por incapacidades temporales, ya sea por riesgos de trabajo, enfermedad general o maternidad.
- Registrar o actualizar la cuenta bancaria donde se depositarán los pagos correspondientes.
Estas acciones forman parte del Programa de Mejora para el Pago de Subsidios, cuya misión principal es acelerar los depósitos electrónicos y disminuir la carga presencial en las unidades del IMSS.
Un avance que redefine los trámites digitales
Con este cambio, el Instituto apuesta por una experiencia más eficiente y segura para los asegurados. La integración de los datos biométricos IMSS no solo evita irregularidades, sino que garantiza que los apoyos lleguen correctamente, sin intermediarios ni procesos innecesarios. Al finalizar esta transición, los trabajadores tendrán un sistema más confiable, rápido y adaptado al momento digital que viven millones de mexicanos.














Así amanece el país con el Clima hoy en México marcado por el frente frío 13.Conagua
Luisa Ortega